MODELOS DE ESTRUCTURA

 

BURGUESS


 Modelo de estructura urbana denominado concéntrico concebido por Ernest Burgess, perteneciente a la escuela de Chicago, ecología urbana. Burgess declara:

El proceso típico de expansión de una ciudad quizá podría ilustrarse por una serie de círculos que pueden ser numerados para designar tanto zonas sucesivas ocupadas por el proceso de expansión de la ciudad, como los tipos de áreas que se van diferenciando en este proceso”.

Burgess presenta el diagrama ilustrativo de las cinco coronas concéntricas resultantes del crecimiento urbano. Este diagrama pretende ser un modelo teórico de las tendencias de crecimiento de una ciudad expandiéndose radialmente desde el C.B.D.

La zona primera (1) es el centro de negocios de la ciudad, el C.B.D (Central Business Disctrict), el centro neurálgico del comercio al por menor y de la vida social y cultural de toda la ciudad. Es la zona más restringida de todas, la de precios de suelo más elevados y la más accesible de la ciudad. Alberga los principales edificios y funciones: comercio, los grandes almacenes, bancos, teatros, cines, museos, sedes de las grandes empresas, etc. La función residencial es mínima.

(industrial) La zona segunda (2) es la “zona en transición”. Es un área que sufre un deterioro residencial por los efectos de la actividad comercial y de la industria, así las viviendas son de baja calidad y ocupadas por los grupos sociales de bajo nivel económico y cultural. Burgess la llama “la ciudad de la muerte”, la zona de alta delincuencia, área del vicio (juego y prostitución).

(clase baja) La zona tercera (3) es la zona que él llama “residencia de los trabajadores independientes”, los inmigrantes de la segunda generación, donde los padres son obreros manuales y los hijos trabajadores de los servicios y comerciantes.

(clase media) La zona cuarta (4) está ocupada por la clase media, nacida en EEUU, mayoritariamente comerciantes, funcionarios, vendedores. Mejores viviendas de propiedad privada.

Zona quinta (5) es la “commuter zone”, zona de movimientos pendulares de trabajadores que llega hasta la isócrona de los 60 minutos de desplazamiento. Es una zona heterogénea, residencial, con mezcla de viviendas unifamiliares con jardín y antiguos núcleos rurales.

A estas zonas Burgess añade una zona extra que es agrícola y marca el área de influencia de la ciudad.

El modelo de Burgess incorpora los concepto ecológicos de la escuela de Chicago: entendidos como las relaciones espaciales que mantienen los seres humanos respondiendo a la actuación de un complejo de fuerzas físicas y culturales, los conceptos ecológicos de dominación, sucesión, invasión, simbiosis, etc.

Es un modelo puramente teórico y explica el desarrollo y la estructura urbana en función de la expansión radial desde el C.B.D. Parte del supuesto de una ciudad en expansión, en la que cada zona interior tiende a aumentar su tamaña a expensas de la corona inmediata. Así, Burgess llega a afirmar:

La fuerza de expansión centrípeta es tan potente y universal que en cualquier ciudad es posible delimitar más o menos claramente estas zonas”. 

Las críticas más usuales que se hacen al modelo de Burgess son:

1.      La exageración de la analogía biológica y la reducción del comportamiento humano a mecanismos biológicos, sin considerar aspectos culturales para explicar la formación de áreas naturales o zonas concéntricas en la ciudad.

2.     La contradicción existente entre la noción de zona y gradiente. La noción de gradiente lleva implícito que los valores aumentan y disminuyen de forma continua, supone que cualquier línea separadora de zonas es arbitraria.

Por otra parte, el modelo de Burgess sólo es totalmente válido en una sociedad industrial con un sistema de comunicaciones eficaz donde el estatus socioeconómico aumenta del centro a la periferia, no en ciudades de Europa Occidental con fuerte tradición histórica donde el centro tiene un gran atractivo y simbolismo siendo ocupado por una clase social de alto estatus.

La escuela sociológica de Chicago tiene su origen en los años 20 del siglo pasado y se apoya en la obra de los sociólogos E.W. Burgess, autor del modelo, y R.D. Mckenzie, que intentan fundar una sociología científica aplicando para ello a las comunidades humanas los logros obtenidos en la biología, la botánica y zoología. Estos autores consideran que las plantas, los animales y los hombres compiten por el espacio, y es legítimo aplicar el campo de la Ecología Humana.

MODELO HOYT: sectorial

Homer Hoyt propone en 1939 un modelo denominado “Sectores Radiantes”. El diagrama pone límites impuestos por los círculos concéntricos se interrumpen y se amplían del centro a la periferia adoptando formas irregulares. El modelo nace en la Administración Federal del Gobierno Americano. Su finalidad a diferencia del modelo de Burgess es la practicidad ya que busca ser una generalidad empírica susceptible de ser utilizada en el proceso de toma de decisiones de naturaleza financiera asociadas a las políticas de planificación.

Resulta lógico observar que las únicas variables por el modelo para caracterizar las distintas zonas fueran los niveles de renta y las posibilidades de pago asociadas a ellos. El nivel de renta constituye el punto central de este modelo desde el que se enuncia la estructura y diferenciación urbana.

Hoyt aporta un modelo dinámico, con un área de alto nivel social en la proximidad de la zona de comercio y oficinas del CBD, alejado de la industria, situada en una posición opuesta. Cuando la ciudad crece, el sector residencial de renta elevada se expande hacia el exterior, axialmente, según las líneas de transporte que facilitan la comunicación con el centro. 

MODELO HARRIS Y ULLMAN: núcleos múltiples


Inicialmente desarrollado por Mackenzie en 1933. La teoría siguiere que la expansión de la ciudad no se produce de un único distrito central, como así apuntaron las tesis de Burgess y Hoyt. Para Harris y Ullma, son cuatro los factores combinados que motivan el desarrollo de núcleos independientes:

1. Funciones específicas. Existen actividades que requieren servicios y una planificación específica.

2. Actividades semejantes se agrupan intentando beneficiarse de las economías de aglomeración que generan.

3.    Actividades incompatibles se emplazarán guardando cierta distancia.

4.   Precio del suelo. Todas las actividades quedan sometidas al proceso de selección espacial que el precio del suelo impone.

Este modelo al igual que sus predecesores refleja la expansión ecológica y en él los autores identifican las áreas homogéneas más comunes, asociando estas áreas a los distintos núcleos múltiples. En este hecho, en la gran variedad tipológica y en elevado número de núcleos es donde el modelo ha sido criticado.



HAY DOS FORMAS DE ENFOQUE PARA EL URBANISMO: UNA SOCIAL Y OTRA ECONOMICISTA

ENFOQUE DE LOS VALORES SOCIALES

Firey explica que la estructura de la ciudad también responde a los sentimientos de pertenencia. Estos están configurados por ideas religiosas y políticas, así como, la manera de entender la familia y el papel del individuo dentro de la sociedad. Algunos autores consideran que la idea de Firey de incluir un marco de valores sociales dentro de la ecología, no hace sino respaldar las tesis de Burgess-Hoyt. Es decir, no consigue reformular la ecología. 

La aportación de Firey va en la dirección de mostrarse contrario a los principios contenidos en los planteamientos de los ecológicos clásicos fueron pronto contestados por su concepción determinista y limitadora de la realidad. Las mayores críticas se centraban en la asimilación del comportamiento humano al mundo subsocial, lo que, proporcionada un burdo biologismo, lejos de un concepto de la sociedad integrada por seres humanos.

La aportación de Firey se basa en la introducción de factores de tipo cultural. El sistema de valores o creencias no puede ser comprendido de forma semejante en todos los lugares, sino que varía según cada país, grupo social e incluso cada persona.

Las críticas de este modelo son que este término de “escala social” que es la clave de la teoría de este modelo, su definición se presenta muy ambigua y no se argumenta con su relación con las pautas de diferenciación social. Ignora aspectos tan relevantes como los conflictos de poder y organizaciones distintas a las supuestas al modelo.

ENFOQUE ECONOMICISTA

La mayor parte de los modelos economicistas se apoyan en los mismos planteamientos del modelo de localización de la actividad agraria de Von Thünen, aunque aplicados al espacio urbano. Las personas y diversas actividades económicas compiten por el espacio buscando la máxima rentabilidad económica. El lugar de mayor accesibilidad es el centro urbano. El sistema de transporte estaría distribuido uniformemente por toda la ciudad. El resto de los servicio, bienes y factores productivos se hallarían repartidos de forma homogénea.

Este modelo ha sido criticado por olvidar factores importantes que determinan la estructura de la ciudad, así como al ser un modelo estático no posee elementos dinámicos que prevean una evolución y cambio a lo largo del tiempo. 

ENLACES DE INTERÉS

https://ebooks.inflibnet.ac.in/geop09/chapter/theories-of-urban-morphology/

https://www.cerasa.es/media/areces/files/book-attachment-2051.pdf






Comentarios

Entradas populares de este blog

RATZEL Y EL DETERMINISMO

En el XVIII: AUSTRIA VS PRUSIA